viernes, 7 de agosto de 2020

Capítulo LV: Envidia tiñosa ¡ Soy Juan Carlos I !

  Poco hay  que añadir a quien no está en Santo Domingo y ahora parece estar en Abu Dabi.

  Se mueve por el mundo tan bien como por el agua un pez. Amigos tiene y habilidades sociales quisieran tener sus enemigos tantas como las tiene él.

  ¿Porqué se ha ido? Por presiones del Gobierno que no de los ciudadanos que cada vez nos vemos menos representados en los políticos y en la política de  aquí te pillo aquí acabo contigo.

  Acabar con quinientos años de Monarquía por presuntos desmanes de un abuelo verde que se ha enriquecido y ha podido perder el norte con el fisco tiene arreglo y hay medios para ello. Implantar una República bolivariana por Decreto usando a los Independentistas puede intentarse y no parece el momento apropiado con los líos que tienen todos en sus casas.

  Los ciudadanos somos manipulables por los medios de comunicación que pueden dar la vuelta a una tortilla si se empeñan. Debieran dedicar más empeño en mantener a las clases medias en vez de reducir a todos a una pobreza subvencionada que facilitaría la implantación bolivariana y por ese camino parece que marchamos todos como borregos.

  Salir de la crisis socio sanitaria es nuestra primera obligación, mantener el aislamiento en lo posible, usar mascarillas y no bajar la guardia. El confinamiento no va a ser posible o nos empobrecemos a grandes pasos, la lucha ha de seguir con los medios que tenemos y con imaginación. Los test baratos  e individualizados son una opción ya planteada, solo se precisa tenerlos en el mercado cuanto antes mejor como el de embarazo. Las vacunas se hacen esperar y pueden no ser tan resolutivas como se espera. 

  En estos momentos los brotes nos tienen como al peor País de occidente y eso tiene que arreglarse, no podemos ser siempre los primeros en todo lo negativo, algo hacemos mal, muy mal, debemos usar muy mal la libertad individual para saltarnos a la torera la reglas mínimas de buena conducta y así nos va, tan mal como a Juana Carlos I, solo que él tiene recursos para nadar contracorriente y el resto de los mortales dependemos de quienes nos representan y debemos exigirles que lo hagan mejor.

martes, 4 de agosto de 2020

Capítulo LIV: San Esteban,3 de agosto, mártir.

  Juan Carlos I ,Santo Domingo, El Rey emérito se exilia por posible fraude fiscal tras despedida de su hijo y sus buenos deseos para la Monarquía.

  Durante siglos se aceptó que el poder emanaba del cielo y solo Dios  concedía la corona. Las cosas cambiaron deprisa en Francia primero y posteriormente en Rusia. El pueblo o una parte del mismo se otorgó decapitar  a los que el Señor había otorgado la corona y el poder le ejecutaron otros imitando el pasado de forma más sibilina si cabe.

  En nuestro País estamos cerca del centenario del primer exilio y se consuma el de Juan Carlo I que venía siendo anunciado por los servicios de información desde 2015. No ha sorprendido su comportamiento ante la crisis familiar que venía de largo y todos conocemos de lo que en la prensa se reflejaba cuando se reflejaba y tras silencios importantes durante años de la misma.

   ¿Monarquía o República? En el futuro seremos los ciudadanos quienes elijamos el modo de ejercer el Poder y  eso va a depender de muchos factores. Se puede seguir  con el Monarca, FelipeVI que para muchos lo está haciendo muy bien. Se puede ceder poco a poco a la pretensión de la izquierda de una República. Muchas cosas han de ocurrir para que los cambios sean consentidos por las Instituciones y por los ciudadanos.

   Lo cierto es que ha habido un cambio importante, debe mantenerse la presunción de inocencia y si se le imputa la Ley ha de ser justa y todo está por andar. Todo es posible, hasta su vuelta, no suele haber un dos sin tres.

   

   

jueves, 30 de julio de 2020

Capítulo LIII: Cambios desde el cese de la alarma

  Desde que Sánchez dejó de comparecer los sábados al mediodía en La TV en junio del 19 y Simón empezó a contar los contagios de otra forma, me cuesta seguir un ritmo adecuado de la pandemia.

  Ahora se hacen PCRs, IgG, IgM, Elisas y hay encargados de contabilizar todo: los negativos ,los positivos y cuentan todo lo que se hace. Esto se hace en 17 Autonomías y en Ceuta y Melilla. En unos sitios son más diligentes que en otros, las Autonomías más pequeñas donde no hay apenas temporeros lo notan, en todas abundan el contacto social en  familias, en fiestas y ocio lo que hace difícil el no contagio pero se detectan con rapidez gracias a los médicos de familia que no se cortan a la hora de pedir pruebas y cazan a diario a unos poquitos de los muchos que hacen. Este hecho hace que los brotes sean muchos más cada día, la mayoría de fácil control y sería deseable que cazaran a menos o iríamos a la segunda ola en unos sitios antes que en otros.

   La impresión general es pesimista y auguran que pasaremos a un próximo confinamiento en breve, al cierre de negocios masivo pasado el verano y a la congestión hospitalaria cuando los centro de salud se desborden. Lo cierto es que no ocurrirá esto en todas partes, si en algunas Comunidades. Habrá diferentes formas de evolución, se ve en las informaciones de la prensa cuando divulga los datos de Sanidad.

   No es deseable que Simón se equivoque, que los datos nos desborden y que las medidas que los funcionarios vayan tomando no fueran eficaces. No es posible controlar lo que vamos tocando, somos inquietos por naturaleza y el contacto con los objetos es consustancial, no tenemos remedio, tocamos más que los pulpos con más tentáculos. La evitación es importante pero puede romperse sin saber lo que hemos hecho mal y desearnos suerte si lo pillamos es lo más que podemos pedir.

   Si es deseable retrasar el contacto con el coronavirus a ser posible y llegar a tiempo a las vacunas sin muchos efectos secundarios. Mientras tanto mascarillas, reducir los encuentros con extraños, desconfiar de la familia, conseguir y perseguir el aislamiento social en lo posible y mucha suerte con los resultados. A codazos hemos de seguir.

jueves, 16 de julio de 2020

Capítulo LII: El Carmen

  Los muertos aumentan poco, solo tres en las últimas 24 horas, pero los contagios suben a 580. Las malas condiciones de vida de los temporeros en Lérida y Aragón y el hacinamiento en pueblos como Hospitalet donde cuando la gente sale a la calle estas se llenan porque son muchas alturas de viviendas en pocos metros y no hay ni plazas a lo largo y ancho del lugar que ocupan las casas.

  La virgen del Carmen lo tiene difícil, bien para los pescadores que pueden cumplir la tradición con las prevenciones establecidas de distancia social y mascarillas. Sin embargo no protegen a los pescadores del norte de España (Burela en Lugo) donde los barcos traen a tierra pescadores con covid 19. Algo tiene que estar pasando con la mortalidad que se ha parado a pesar de que los confinados aumentan, quizás aumenta el contagio y baja la mortalidad para poder colonizar a más ciudadanos, es una teoría evolucionista.

 La distancia social se difumina al tiempo que las mascarillas se olvidan, la responsabilidad ciudadana no parece suficiente sin obligaciones impuestas. Las autonomías van poco a poco imponiendo la mascarilla aún cuando estés solo en la campiña con el objetivo que se use donde la aglomeración de gente es una imposición demográfica.

  Muerte a los visones contaminados del Covid 19, se demostró que se contagian por el aire sin estar juntos, mal negocio para ellos y para los paisanos que viven de ellos y un peligro para los ciudadanos si se escapa alguno.

  El corona se difunde  en Tokio, en EEUU , en Brasil, no descansa con y sin calor va haciendo su trabajo y urge la vacunación a quien se  atreva a con ella, posiblemente no sea inocua, el virus tampoco lo es, le gustan los endotelios, favorecen las trombosis, afectan a las células medulares, tiene afinidad por todos los tejidos y no sabemos porqué a unos les afecta tanto y a otros tan poco.

  Los misterios del hacer del virus se irán sabiendo cada vez mejor a costa de enfrentarnos a él y sacar conclusiones cada vez más acertadas. La vida se nos ha cambiado e ignorarlo no es una opción, nos condiciona en el quehacer diario, en la toma de decisiones a todos los niveles por no hablar de a donde ir de vacaciones quienes tengan esa oportunidad.

viernes, 10 de julio de 2020

Capítulo LI: San Fermín

  La semana en torno a San Fermín no ha sido buena, se han disparado los contagios que hoy llegan a 333.Los muertos son de unos 10 en los últimos 7 días, 2 en las últimas 24 horas, la más baja registrada hasta el momento.
  
  Cataluña y Aragón son los que más casos registran, en Lérida y zona limítrofe con Aragón las empresas hortofrutícolas son de preocupar. Hay brotes diversos, en Galicia y País Vasco no se va a permitir contagias a los infectados y Portugal preocupa a los Europeos por el riesgo del turismo.

  Las Comunidades de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha y Andalucía aportan la mayoría de las hospitalizaciones que se acercan a las 156 en la última semana.

  28403 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

  Sube la transmisión del virus en España, 11,47 por cada 100.000 habitantes. Se dispara en Aragón y Cataluña a 35 aproximadamente.

  Esperamos mejores noticias este verano con impaciencia.






lunes, 29 de junio de 2020

Capítulo L: Acaba junio de 2020

  Los muertos se cuentan por unidades en estos días y los contagios se resisten a bajar de 50,nuestra aspiración. Hoy han sido 84 con unos veintitantos rebotes por toda la geografía nacional, sólo una buena noticia, el Principado de Asturias lleva 14 días sin muertos ni contagios. A eso aspiran las demás Autonomías y necesitamos de Julio como mes no como César  para conseguir mejores resultados.

miércoles, 24 de junio de 2020

Capítulo XLIX: Los contagios crecen

  El estado de alarma acabó,la actividad se generaliza,la movilidad también,la incertidumbre nos amenaza,la juventud no tiene conciencia de peligro y desafía al sentido común,la policia se afana en poner cierto orden y algo se va logrando.

  Lo cierto es que los muertos caen a uno o dos por día,lo que hace  tener la sospecha de que el virus mata menos, los contagios casi llegan a doscientos y surge rebrotes diversos, en las carnicas,en los temporeros del campo,en las reuniones familiares, en residencias y hostales,la geografia nacional se ha llenado de una docena a una quincena de puntos que hay que tener en cuenta para contener al coronavirus.

  La esperanza de contagios por debajo de cincuenta se nos escapa, eso parece por la diversidad de actividades que precisan personas que trabajen codo con codo y que al parecer viven demasiado hacinados en viviendas de pocos metros por necesidad económica y que viajan demasiado juntos de casa al trabajo y viceversa.

  Los centros de salud hacen el PCR a todo lo que se mueve y contienen la difusión imponiento confinamientos con criterios adecuados.Son conscientes de que hay actividades de más riesgo en locales de mayor riesgo y es de suponer que detecten más y mejor hasta los asintomáticos que suelen ser mayoría y de difícil localización.Aún queda una búsqueda de sospechosos que queda en la cabeza de los que pueden pedir las pruebas y no todas las sospechas detectan casos nuevos.

  Desconozco la búsqueda entre adolescentes,entre diez y catorce años que dependen del pediatra, que tienen una minusvaloración del riesgo y que acudirán al pediatra poco o nada y se escapan a los tests.Por su juventud,su evitación médica,su ir por la calle sin mascarillas,son demasiado vulnerables y aún siendo asintomáticos en el caso de contactar con el virus se cruzan con sus familias donde pueden hacer mucho daño.