martes, 14 de abril de 2020

Capítulo XXXIV:Sergio Romagnani,Florencia y Andrea Crisanti,Padova

El periodismo tiene la oportunidad de llegar a nostros después de haber encontrado a los otros e interrogarlos.

Coincide con la creencia de mi esposa la hipótesis  de estos señores:Es una hipótesis, pero creemos que cuando el virus circula muchas veces por el mismo ambiente, potencia su acción.Se hace más dañino en algunos ambientes, el virus se transforma en los sitios cerrados por donde campa a sus anchas, hospitales, residencias de ancianos, comunidades religiosas,etc.

Han topado con el transmisor asintomático y perseguir al sintomático y no a los que le rodearon sin test ha sido un error que despistó a todos.Todos nos preguntábamos como llegó el virus a los ancianos,vino de fuera y eran asintomáticos los que lo propagaron.

Estamos perdidos, ¿a quienes hay que hacer tests?, a distintos grupos que se exponen por su trabajo a personas diversas que a su vez se exponen a otras gentes.¿El confinamiento y la disminución de la R junto a subidas de temperaturas y humedad pueden ayudar a acorralar el virus?. Siempre se escapará alguien y la esperanza de una vacuna universal es deseable pero complicado.

domingo, 12 de abril de 2020

Capítulo XXXIII: Treinta y tres

  Hoy me ha tocado explorar la prensa, todos saben decir treinta y tres, todos tiene su percepción del mundo y más o menos saben lo que va a ocurrir, bueno más bien suponen posible opciones para el futuro, auguran desde el fin de la especie hasta los mejores deseos para la humanidad.

  La movilidad aumentará y la contaminación que bajó estas semanas se recuperará. El plástico es un buen aislante y nos acompañará en la crisis existencial. La codicia está ahí y se disputaran las ocasiones de hacer las cosas más baratas o conseguir más benficios revendiendo a precios exagerados materiales necesarios.Podríamos alargar el confinamiento pero todo tiene su fín y la vuelta a la normalidad es altamente tóxica. 

  La renta básica ,el que nadie se quede atrás, es una opción por un tiempo limitado o una quijotada si se prolongara lo que provocaría agravios comparativos en los nacionales y los inmigrantes, aumentarían las pateras y los que no deseen trabajar a cambio de lo que recibiría. Solo me ha costado oirlo en la calle a dos personas que hablaban del tema de los no deshacios de la segunda vivienda cuando los ocupas la ocupen. Me preocupó que hicieran lo mismo con la primera, un mal pálpito. La socialización se enfrenta a las pérdidas de libertad en las iniciativas de los individuos.

  Las ayudas van a suponer un endeudamiento que asumiremos con ayudas o sin ellas, depende de muchos factores el que hipotequémos a las generaciones más jóvene y las venideras.

   El empezar a funcionar es una opción inevitable, la máquina productiva y la de ocio están a la espera de que la seguridad y la sanidad esten garantizadas. Los servicios esenciales han funcionado en precario unas semanas y es de esperar que la seguridad impere ya.

   Bill Gates lleva pidiendo 20 años colaboración Insttucional para la disponibilidad de vacunas globalizadas.Se asoma en un artículo a como estan las cosas,la disponibilidad, la financiación y en que el problema no esta resuelto aún.Salvar a las naciones es poco,salvemos al mundo interconectado o acabamos con más pandemias de reductos a donde no se llegó en su momento.Sigue siendo pesimista y aunque vislumbra soluciones no ve la financiación suficiente y lo que propone es inteligente. Un lider no parece ser suficiente...

viernes, 10 de abril de 2020

Capítulo XXXII: Covid 19

   Hoy contamos con 605 muertos, la cifra más baja en 17 días,bajando la curva,los infectados casi ascienden a 4700, demasiados aún aunque descienden y alargaran la caida de muertes en los próximos 10 dias al menos,¿llegaremos a los 25000 antes de ver el cero pronto?.Va ser larga la espera y el confinamiento aún y hay que tener paciencia,la economía surgirá como un cohete y no debemos tener prisa en que eso ocurra pues ocurrirá.

    Hay incertidumbre sobre como se va a comportar el virus, lo mejor que nos podría haber pasado es que la infección haya sido masiva y fueramos millones los que hemos tenido contacto con el virus y que las cifras de muertos, doblaje de infecciones,el número Ro, nos den solo lo que pasa con los casos detectados que en el mejor de los casos son el 10% de los no detectados. Con la masificación de los test de anticuerpos al menos sabremos quienes han tendido contacto con el virus y nos de una idea de si somos un millón o diez millones los positivos.Necesitamos más millones de contactos para que se pare o desaparezca el virus y siempre que no mute y nos la juegue y se quede entre nosotros exigiendo una vacuna eficaz como la de la viruela para acabar con él.

    Aprenderemos a convivir con el virus ocurra lo que ocurra, quizas haya que protegerse en la calle y acorazarse en el trabajo dadas las circunstancias.Aprenderemos a trabajar de otra forma para mantener  a raya al virus y mantener a la población asistida en lo básico y en la enfermedad y que las cosas se mantengan en una eficiencia de la que vamos a ser capaces de conseguir con la colaboración de todos los ciudadanos.

   Aprenderemos a tratar mejor a los asilados que han pasado a depender de personas ajenas  a sus familiares directos. Se ha cebado el virus con esta población de mayores donde los espacios comunes se supone usan todos o casi todos sin mirar distancias. Casi nadie tomó medidas que algunos aplicaron por su cuenta con resultados espectaculares y en otros sitios no se acercó el virus sin haber tomado medidas preventivas. La suerte ha hecho que unos sí y otros no hayan pasado por la terrible experiencia donde el ejército ha tenido faena en extremo.

  Aprenderemos a no tener madrugá ni tamboradas ni acto deportivo alguno. Los consumos de productos típicos en esta Semana Santa se resienten y mucho.Otras vendrán y mucho venderán y sin tardar, ya que hay un deseo de recuperar lo que nos han quitado y bien quitado,esperar y veremos acontecimientos rememorativos diversos de todo los que se ha prohibido, las costumbres no se interrumpen por una pandemia.

domingo, 5 de abril de 2020

Capítulo XXXI:Añoranzas de un pasado reciente

  En primer lugar felicitar a los que han cumplido años o los cumplen en la primera semana de abril 2020, me acuerdo de amigos de la infancia que cumplían por estas fechas y a quienes  no he felicitado en más de medio siglo, casi nada pardiez.

 En segundo lugar felicitarnos por la caida de la letalidad hoy 5 de abril de 2020 y la bajada de hospitalizaciones con lo que ello supone en la presión asistencial en urgencias,plantas y ucis.

  En tercer lugar el deseo de ver gente en la calle y no una o dos personas paseando al chucho y algún coche que pasa de tarde en tarde.

 Y por fin un repaso a la actualidad. Los psiquiatras se apuntan a apoyar a médicos y familias que pierden a su gente sin poder tocarles ni el el último momento, ocurre en el Gregorio Marañón donde se desbordó la asistencia y parece recuperarse el buen pulso poco a poco,En otros lugares se hace seguimiento telefónico de los sanitarios en cuarentena por coronavirus por psiquiatras,médicos de atención primaria, psicólgos,etc. Se  está con el teléfono en la mano pasando consultas y evitando la asistencia a los centros de salud con lo que se evita la movilidad y se plantearán en el futuro si tan importante es la presencia física para hacer bien las cosas con los equipos disponibles. La colaboración de los enfermos está siendo ejemplar con algún exabrupto ocasional que hay que comprender.

  La máquina productiva tiene que ponerse a funcionar, los respiradores al parecer son viables y se pueden hacer en Móstole y Martorell y otros lugares y podrán darse a Turquía cuando los necesite ya que entendieron nuestras necesidades y aunque no las hubieran entendido esperamos tener respiradores para dar y tomar aquí y fuera de nuestro País. Y hablando de respiradores necesitamos Generadores a manta por si la invasión viene del espacio exterior o eso entendi en su momento con los de las tormentas solares.

  Prepararse para el futuro es nuestra misión ya que en esta ocasión nos ha pillado desprevenidos veamos si somos capaces de hacerlo mejor para episodios previsibles.

domingo, 29 de marzo de 2020

Capítulo XXX: Una bomba de neutrones


Nunca te imaginas un mundo sin gente en la calle.Una imagen para encuadrar.No es lo habitual,no te imaginas el silencio para una eternidad.No ha sido el resultado de una bomba de neutrones aunque dicen que el resultado se le parece sin opciónes de ver gente de nuevo en breve. El estado nos ha confinado para un bien sanitario que impida demasiados muertos o más bien para que el mundo sanitario no se congestione y aumentes las muertes por no poder atender a los pacientes que precisen cuidados intensivos. El Estado para el Pais.La economía del movimiento acelerado se ha parado. Fronteras cerradas.Aviones en tierra.Coches barcos y trenes vacios.Hoteles medicalizados mejor que cerrados.Turistas perdidos si han perdido la oportunidad de volver a sus orígenes.
La economía sufre para mantener un estado mínimo de bienestar.Servicios esenciales se mueven sin descanso.Una batalla que se ganará con un precio en vidas aquí y allá.Una cascada de confinaciones que crece sin remedio por todos los continentes.La globalización del virus para a unos tras otros.La esperanza no se pierde cuando todo se reinicie en cascada de nuevo.
La contaminación desaparece por un rato y volverá a aparecer con fuerza una vez el miedo se esconda. La posibilidad de una nueva forma de vivir se esfuma sin remedio. Puede durar la situación unos pocos días,semanas o meses,no mucho más. Y hay que retomar el ritmo acelerado de siempre.




Capitulo XXIX : Funciona el Confinamiento

  Todos entendimos,menos los que tienen el culo inquieto,que quedarnos en casa era buena cosa para parar en lo posible el contagio que nos pilló viendo las medidas de oriente y sin pensar que estabamos a tiro de avión.
  Se endurece un poco más el aislamiento. Para unos necesario para tranquilizar el mercado laboral con un permiso pagado, para otros ya no tan tranquilizador pues el aislamiento da o dará resultados sin tardanza.
  Vamos conociendo a personas a quienes el coronavirus ha visitado y evolucionan bien en casa y a otros que aún están luchando en las UCI. El miedo nos atenaza por la incertidumbre de cual sería nuestro destino si nos encuentra el bicho,deseamos lo mejor para todos pero las noticias del recuento de fallecidos nos encoje el corazón. 

domingo, 15 de marzo de 2020

Capítulo XXVIII:Hay que apechugar

Me he distraido mucho hasta el primer dia de encierro. Se ha disparado el coronavirus desde mediados de febrero, se ha suspendido de todo en todos los ambitos sociales y estamos en en situación de ALARMA con un mes al menos de demora mientras los ciudadanos hacian cábalas sobre que habría que estar haciendo.

Lo tenemos claro, de casa al tabajo y viveversa y moverse lo imprescindible, ahora uno de la casa y luego otros y tener fortuna en los acontecimientos.

Se aplaude a las 10 ayer y hoy a las ocho de la noche, una inciativa que hace vivir al barrio donde apenas se ve a nadie en la calle si no es con un perro o tirando la basura. Los sanitarios a lo suyo y con riesgos pues la atención sin riesgos es complicada, hacen lo que han hecho siempre pero con más presión asistencial que propicia incumplimientos involuntarios de protocolos lo que es evidente y puede acarrearle pillar el virus. Inevitablemente en el tajo el riesgo existe y hay que hacer nuestras labores lo mejor que sepamos y podamos. Debemos tener suerte y no ser héroes y no dar faena a los sanitarios en las próximas semanas para aumentar su suerte y que discurra el tiempo sin caer en manos del corona...

Mientras tanto la señoras del Vicepresi y del Presi han dado positivo en coronavirus, El Rey Felipe VI renuncia a la herencia de su padre y le retira la paga real. Unos por autorizar el 8M llevando a las mujeres a reunirse por miles con la que nos estaba cayendo y y el otro por cuentas que podrían ser ilícitas.