lunes, 8 de junio de 2020

Capítulo XLVI:Ningún fallecido y 48 contagiados


  La mejor cifra desde el 5 de marzo, níngún fallecido y 48 contagiados.Mejor que ayer domingo y unas cifras que se esperaban para mediados de junio.Tenemos la esperanza de que mejoren en la próxima quincena en que la mitad de España está en la fase 2 y la otra mitad entra en Fase 3 hoy lunes.  

  Es de suponer el que Sanidad no nos mienta, si que ha trasteado los datos y es dificil saber por donde vamos, bueno no tanto, la forma de contar sigue siendo fallecidos el último día y contagiados el mismo día y con estos números nos quedamos hoy.Una gran noticia.

  Estamos ilusionado y un tanto asustados, el sábado la playa con gente paseando sin mascarillas casi todo el mundo y descalzos,menos algunos con calzado y enmascarados.El domingo en la ciudad entre ocho y pico y 11 de la mañana menos paseantes enmascarados en su mayoria, menos los que corren o hacen que corren y pasean sin mascarilla. Al parecer se mantienen distancias y prefiero la ciudad para pasear,me da más seguridad que la playa de momento.Son cosas mías y otros pueden opinar de otro modo.

  Los palos plantados en la playa nos han mosqueado y nos preguntamos para que son, los que los plantaron manifestaron que les habían mandado plantarlos y eso hicieron sin saber dar explicaciones,confirmado en el chiringuito de la palya donde se les preguntó al repecto.

  Los palos van por filas,de la primera fila  al agua unos 10 metros para paseantes,nadie se puede poner en toallas en ese espacio.Entre la primera fila y segunda fila se pueden poner en toalla los mayores de 65 años y familias se entiende que sean pareja/s con niñas/os.Entre segunda fila y tercera el resto de los mortales.En algunos sitios solo hay dos filas,en otros tes filas ,en otros cuatro filas y excepcionalmente cinco filas.Se supone que marcando distancias con un cuadrado marcado en la   arena,uno vimos o un círculos,ninguno vimos. La información nos la dió un policia municipal en el paseo del Postiguet y nos la hemos creido.

  Realmente la información que domina el mundo en estos momentos es"el no puedo respirar" que se ha revuelto una buena parecida a la primavera árabe con aquel fallecido en Túnez por nada,George Floyd muere por una rodilla que oprime el cuello de una persona por un presunto delito de 20 dolares falsos y no pudo seguir con vida. Estas cosas no deben ocurrir y han ocurrido y salen en los medios y  el mundo empieza una revolución sin medir distancias,soliviantando los barrios, a las policias y fuerzas nacionales y las declaraciones de algunos que mandan lo empeoran mucho.Lo mejor es que algunos de las fuerzas nacionales cantaron la Macarena con los manifestantes, una buena manera de suavizar la situación y más si no usan gases lacrimógenos ni armas para disuadir al personal cabreado. La situación ha traspasado fronteras pues en todas partes se cuecen habas y en mi casa a calderadas,algo así esta ocurriendo ahora por el mundo, pues los más perjudicados suelen ser las personas con menos poder adquisitivo de distintas etnias y el efecto llamada es espectacular y tendrá consecuencias en la estructuración del poder polical por acá y por allá.Si esto no ocurriera es cuestión de tiempo en el resugir de la protesta con cualquier incidente parecido que ocurra en cualquier País, a las pruebas me remito sin citar más casos que se reivindican en estas manifestaciones en los distintos lugares del mundo.

 

viernes, 5 de junio de 2020

Capitulo XLV: Llegó el calor

  Empieza la calorina y nos vamos a los treinta grados y más que durarán unos dias para volver a bajar,el ciclo del clima que se parece al del coronavirus.

   La variedad de coronavirus al parecer es inmenso y los humanos estamos aquí para convivir con todos. Habrá formas de torearnos mutuamente y sobreviviremos la mayoría. Nuestro destino es seguir reproduciendonos,de momento sin preocuparnos demasiado de nuestro destino que al perecer va a ser de mejor calidad de vida de lo que nunca se llegó a pensar.

  Se harán críticas y autocrítica de como los diferentes Países afrontaron la pandemia, dará  un poco igual o no en el número de muertos en función del confinamiento o su inexistencia. La pandemia castigó  a Europa,a EEUU,a Brasil y México,a Rusia y a China,hasta que cumplida la misión del virus y sus portadores la cosa quedará en tablas o más bien perderemos ambos espacio. En breve veremos quien se lleva el gato al agua.

   Hacienda abrió las puertas con cita previa y medidas de seguridad para entrar, el Corte Inglés de igual forma deja entrar a todas sus dependencias con precauciones así com el resto de supermercados. Los bancos igualmente con colas para entrar e Internet que se les va por ratos dificultando su atención al público.

  La vida sigue,más gente en la calle,más  tráfico, más paradas en semáforos para llegar al destino,un poco se ralentiza el día a día, lo que es la nueva normalidad se define por más tiempo circulando para hacer en destino lo de siempre.

    

  

domingo, 31 de mayo de 2020

Capítulo XLIV Gallos de pelea

   Cuando dos personas los tienen bien puestos y sacan a relucir su oratoria en el Parlamento el espectáculo está servido.El camino ha de ser otro que sirva para tener actividades supranacionales en nuestro territorio y la situación desborda al parlamentarismo, que siga el espectáculo.
  La crisis del motor se nos viene encima y supone tanto del PIB como el turismo, que el señor nos coja confesados o el sufrimiento laboral va a ser inasumible.Nissan no ha pensado en producir coches eléctricos en Barcelona mientras los componentes pueden seguir produciéndose  en ortras factorías,no sabemos donde se van a ensamblar.Estas cosas tienen que hablarse en el Parlamento y ponerse en marcha mecanismos eficaces de búsqueda de alternativas al cambio en la locomoción y el cambio climático y apostar fuerte o retirarse y esperar a que otros hagan propuestas realistas aquí y ahora o alli y ahora. 
  Tenemos y debemos hacer una transición a la locomoción sostenible y la puesta debe ser multinacional.Hay que regular lo que ya está pensado,escrito y que aún está por decidir como hacer.El mundo cambia tan aprisa que o nos adelantamos o nos pilla en la pasividad más absoluta como nos pilló el COVID 19.
   El Gas nos tiene cabreados, com dice Revilluca, estos sujetos que nombran consejeros de las gasísticas saben de gas lo que todos nosotros, ya decía Gonzalez que le aburrían las reuniones de los consejeros. Hay que colocar a los que salían un día si y otro también en TVE, creo que eran del PSOE.Omitir nombres es mi destino,si que ofende  ver las noticias al respecto.
   Hay que colocar al personal, si te presentas bien representado estarás en un Ayuntamiento,en una Autonomía, en los Parlamentos Nacional y Europeo y luego de Consejero en las distintas empresas nacionalizadas o no, no importa ,el sueldo es impresionante por haber dado la murga al "pueblo" como mandan lo cánones.
  Hay que poner a trabajar al personal y no de Consejeros y sí por objetivos, bueno esto para los más humildes.Suena fatal la comparació, a vuestro criterio queda pues.
  Me he perdido con los recuentos de fallecidos y contagiados, la cosa parece ir bien,algunos repuntes por fiestas, en residencias de ancianos y reuniones sin fundamento.Veamos en las fases 2 y 3 que ocurre.Es obligado empezar a convivir con el virus, que la actividad resurja y que sepamos evitar el corona.

   El menor número de contagios en tres meses,menos de 100 


Sanidad no suma ningún fallecido en las últimas 24 horas y registra un nuevo descenso de contagios

miércoles, 27 de mayo de 2020

Capítulo XLIII:Me disgusta ir al trabajo

  El desconfinamiento ha empezado,el tráfico se nota crecer por días y en la rotonda junto al hospital hoy he olido el combustible,por eso me disgusta ir a trabajar,volvemos a la contaminación de ruido,de olores a diesel quemado.No queda otra que reiniciar la actividad diaria con el precio que tenemos que pagar nos guste o no.

  Del trabajo no puedo dar detalles,es un trabajo para zumbados,se lo he oido a un profesional y es entendible si las personas se toman medicamentos para dormirse para siempre o se encuentran con una herida en su abdomen en un arrebato o cuentan cosas increibles de su vidas o les falta el aire y se confunden o en su abstinencia me pide sus muletas para irse a donde no puede ir.La faena ha sido intensa, no más complicada que otros días, un sin parar por las plantas tomando decisiones que se procura sean adecuadas a lo que se espera de uno.

  El confinamiento nos ha engañado,las personas han tenido reparos en acercarse al hospital y ya empiezan a atreverse  no demasiado aún y se complica la demanda de asistencia o se puede complicar en pocos días.Esperamos estar en forma para cumplir con creces lo que se nos demande.

lunes, 25 de mayo de 2020

Capítulo XLII: Barcelona aislada

 La única ciudad de  España de donde no se puede salir ni entrar y hoy que dan unos números muy buenos de fallecidos a nivel Nacional,50 y de contagiados,136, resulta que el 67% ocurren en Barcelona.Los peores datos proceden de la ciudad a la que habíamos deseado mucha suerte con la economía antaño y no lo tiene demasiado bien para afrontar la campaña de verano en el sector turismo,sin embargo debemos ser optimistas,los datos Autonómicos estan bailando y al sumar dan 1900 casos contagiados por el pcr y seguirán unos dias dando sorpresas por las nuevas forma de medir,de sumar, de restar,de multiplicar y de dividir los casos.
  Barcelona y Madrid son ciudades donde lo números quedan por debajo de los que muestra New York.Son grandes urbes donde el coronavirus ha teniso ocasión de establecerse por ser ciudades de paso y de destino donde las relaciones sociales han sido muy importantesy han quedado dentro de la ruta del coronavirus y están pagando un alto precio por ser agraciadas.La contapartida es que serán resilientes y en breve nos demostrarán su nervio y la capcidad de resurgir de sus cenizas,les queda poco para mostrarse al mundo como lo que son,unas grandes urbes que saldrán adelante sin tardar.

  En Europa se plantean circuitos de Paises para relanzar el turismo y nos apuntamos todos.España prohibe la cuarentena el 1 de julio de 2020 para calmar a Francia que no ve con buenos ojos las cuarentenas hacia su País.Pronto se salvarán las diferencias entre buenos vecinos, sin embargo hay que poner cuarentenas a otros Paises donde la escalada esta siendo importante en estos momentos y así EEUU prohibe que la gente que viene de Brasil entre en su País.En suma la pandemia donde se acercan a 100.000 contagios diarios nos tiene el corazón encogido  a todos y habrá que tener medidas de contención para los quieran moverse como si nada hubiera pasado.Largas negociaciones se han puesto en marcha para empezar a mover el mundo de nuevo,por zonas,por continentes, despacio y con buen tino o la liamos de nuevo ante de tener arriconado al virus.
  Esperamos con cero fallecidos y menos de 100 contagiados por día en breve y pronto sin contagios...para mediado de junio de 2020 quizás.

 

sábado, 23 de mayo de 2020

CapituloXLI:11 de febrero de 2020

  Por estas fechas deseábamos a Barcelona nuestros mejores deseos para su economía. Precisaba suerte con el Mobile World congress y no la tuvo.Los acontecimientos se fueron precipitando en su contra.Tres meses y pico después surgen de nuevo las apuestas independentistas subyugadas a las dificultades que tienen en contar los muertos,no de una revolución, más bien de los acaecidos por un virus que ha puesto en la tarima lo poco que somos y lo mucho que presumimos. 
   Lo importante puso las cosas complicadas a los Municipios,Autonomías y Gobierno y hubo que sacar el recurso de Alarma y sacar al ejército a la calle y descubrir que las residencias de ancianos se morían y el sistema sanitario se congestionaba.El problema no lo tenemos resuelto aún, hemos dado palos de ciego y centralizar la informacion Nacional cuesta más de lo que les cuesta a facebook,google,etc en recoger datos de los ciudadanos del mundo para su buen manejo.

   Luchar contra la ineficacia ha sido dura y han sido personas de distintas instituciones las que han sacado adelante la información y no las instituciones. Es duro asumir como funcionamos en departamentos estancos donde cada cual no sabe lo que hace el de al lado y esas cosa se comentan y procuramos cerrar los ojos para no querer ver el berenjenal en que hemos estado sumidos.

  Nos queda ver las diferencias estadísticas mes a mes de estos 6 meses últimos y comprobar lo muertos de más que hemos tenido. El resto es adjudicarlos a los hospitales,a las residencias de ancianos,a los domicilios y a la calle.De paso contar los pcr y serologia realizados,las mascarillas,guantes y EPIs que nos hemos procurado.

  La alarma se prolongará para justificar los ertes ya que cuando acaben estos las empresas se cierran y los trabajadores tiene que buscar donde volver a trabajar.Si los expertos no lo sabían flaco favor han hecho al País.Justo es ayudar a quien lo necesite y cada son más los necesitados.La renta básica ayudará a los más perjudicados si la picaresca no lo impide.

  


domingo, 17 de mayo de 2020

Capítulo XL:La cuarentena prolongada funciona

  Nunca se sabrá si el confinamiento nos ha ahorrado casi 270.000 decesos, los cierto es que se ha parado casi el recuento diario de muertos,solo 87 hoy, muchos aún, pero es de esperar que se pare en breve.Nos asusta un poco el número de contagiados,menos de 500, pero hay que ser optimistas,la mayoría pasan a cuarentena domiciliaria y pocos ingresan en el hospital y aún menos en las UCI y el número ha de caer por debajo de 300 en una semanita, se resiste esta centena en caer a cero,todo llegará.

  Los mayores problemas los tenemos en Madrid y Cataluña.En los barrios más pobres se aglutinan los contagios y posiblemente no los muertos que salen de los hospitales con cuentagotas, poco a poco de los resistentes que no han podido con el covid tras unas largas estancias hospitalarias atendidos con esmero. Pronto por debajo de 50 al día y bastantes días antes de algún cero algún día.

  No parece haber repuntes de momento y esperamos tener suerte con la desescalada que hay que hacerla para que la vida social y económica retome el pulso de la vida.

  Ahora no llama la atención el vernos con mascarillas o pantallas por la calle.Por algún tiempo, quizás debieramos seguir esta practica, por si es rentable en cuestión de contagios.

  Si la alarma se prolonga un mes nos quedan por delante seis semanas, tiempo suficiente para entrar en la fase endémica, el virus se queda con nosotros con detecciones esporádicas por los médicos de cabecera con los medios que exige Sanidad:detección precoz y cuarentenas tras serologias y PCR.Situación que también se hara endémica para evitar sorpresas.

  Y hablando de sorpresas se ha tomado nota de lo ocurrido en las residencias de ancianos.Hay que diseñar un modelo asumible en la organización y atención de nuestros mayores para que les llegue el oxigeno si hubiera repuntes del coronavirus. No podemos permitir que se vayan,como se han ido, sin haber tenido la ocasión del alivio respiratorio al menos.

 Sin entrar al despilfarro de materiales ineficaces comprados,el uso de millones por todas las administraciones para traer materiales de China no homolgados, los Sanitarios están cabreados por sus muertos, tuvieron que mantener la asistencia como pudieron y la primera linea se contagió en masa,más de 50.000 tuvieron contacto con el virus y este ha sido generoso, se llevó a pocos cuando pudo causar estragos.

  Hemos pasado miedo, sí miedo, soñando con contactos, personas que se nos arrimaban al entrevistarles y despertares bruscos.Otros han llorado las pedidas de sus pacientes, aquellos que han mantenido contacto físico obligado con ellos lo han pasado mal en el trabajo y en sus casas,miedo a llevar el virus a la familia,medidas de precaución  y preocupación permanentes.Algunos usaron los hoteles medicalizados para evitar el contacto familiar, era una opción.

 Fallecidos