domingo, 17 de mayo de 2020

Capítulo XL:La cuarentena prolongada funciona

  Nunca se sabrá si el confinamiento nos ha ahorrado casi 270.000 decesos, los cierto es que se ha parado casi el recuento diario de muertos,solo 87 hoy, muchos aún, pero es de esperar que se pare en breve.Nos asusta un poco el número de contagiados,menos de 500, pero hay que ser optimistas,la mayoría pasan a cuarentena domiciliaria y pocos ingresan en el hospital y aún menos en las UCI y el número ha de caer por debajo de 300 en una semanita, se resiste esta centena en caer a cero,todo llegará.

  Los mayores problemas los tenemos en Madrid y Cataluña.En los barrios más pobres se aglutinan los contagios y posiblemente no los muertos que salen de los hospitales con cuentagotas, poco a poco de los resistentes que no han podido con el covid tras unas largas estancias hospitalarias atendidos con esmero. Pronto por debajo de 50 al día y bastantes días antes de algún cero algún día.

  No parece haber repuntes de momento y esperamos tener suerte con la desescalada que hay que hacerla para que la vida social y económica retome el pulso de la vida.

  Ahora no llama la atención el vernos con mascarillas o pantallas por la calle.Por algún tiempo, quizás debieramos seguir esta practica, por si es rentable en cuestión de contagios.

  Si la alarma se prolonga un mes nos quedan por delante seis semanas, tiempo suficiente para entrar en la fase endémica, el virus se queda con nosotros con detecciones esporádicas por los médicos de cabecera con los medios que exige Sanidad:detección precoz y cuarentenas tras serologias y PCR.Situación que también se hara endémica para evitar sorpresas.

  Y hablando de sorpresas se ha tomado nota de lo ocurrido en las residencias de ancianos.Hay que diseñar un modelo asumible en la organización y atención de nuestros mayores para que les llegue el oxigeno si hubiera repuntes del coronavirus. No podemos permitir que se vayan,como se han ido, sin haber tenido la ocasión del alivio respiratorio al menos.

 Sin entrar al despilfarro de materiales ineficaces comprados,el uso de millones por todas las administraciones para traer materiales de China no homolgados, los Sanitarios están cabreados por sus muertos, tuvieron que mantener la asistencia como pudieron y la primera linea se contagió en masa,más de 50.000 tuvieron contacto con el virus y este ha sido generoso, se llevó a pocos cuando pudo causar estragos.

  Hemos pasado miedo, sí miedo, soñando con contactos, personas que se nos arrimaban al entrevistarles y despertares bruscos.Otros han llorado las pedidas de sus pacientes, aquellos que han mantenido contacto físico obligado con ellos lo han pasado mal en el trabajo y en sus casas,miedo a llevar el virus a la familia,medidas de precaución  y preocupación permanentes.Algunos usaron los hoteles medicalizados para evitar el contacto familiar, era una opción.

 Fallecidos
 

lunes, 11 de mayo de 2020

Capítulo XXXIX: A por setas

  El desconfinamiento tiene matices importantes, no es lo mismo reunirse en torno a una mesa en la terraza de un bar donde abundan las distancias cortas que irse solo en coche a unos kilómetros del pueblo y pasear por el campo en busca de setas y las encontradas servirán para unas excelentes cenas revueltas con huevos.
   Las franjas horarias son un incordio tremendo para todo el personal según sus edades,en breve cada Autonomía soltará amarras y favorecerá salir a por setas o simplemente salir d ecasa.Es complicado contagiarse en el campo donde se podrá ir sin horarios a disfrutar del paseo sin encontrarse con casi nadie.No todo el mundo tendrá estas oportunidades,el campo es limitado para los pocos que tienen fácil acceso al mismo y las grandes poblaciones tiene la opción de la bici,el paseo,correr,sacar al perro y a los niños y a los dependientes y nos juntamos en los sitios de siempre.Es difícil cambiar de hábitos,de acera cuando ves a alguien sin mascarilla y hay que acostumbrarse a pasar al lado o evitar el juntarse demasiado.
   Hay gente que empieza a disfrutar del desconfinamiento aunque se acaben las setas,usar el cohe un ratito,aparcar donde se pueda, abandonar el coche,salir a dar un paseo aunque no encuentre setales,buscarlos con la vista,dirigirse a ellos y ver si queda algo o ya ha sido saqueado por alguien,tiene su encanto aunque vuelvas con las manos vacías.
   En estos momentos a otros nos toca hacer tiempo,teclear un poco hasta que la tarde avance y se nos permita salir a pasear.La opción no es tan mala, al fin y al cabo cumples tu destino de pasar el tiempo los mejor posible,sin aburrirte demasiado y practicando la escritura sin decir grandes cosas,más bien reseñas las cosas menores de lo que hacemos habitualmente en la ciudad del Levante o en las tierras de Campoo.

sábado, 9 de mayo de 2020

Capítulo XXXVIII: Por debajo de los 200 muertos y 6oo contagiados

  Los datos son optimista para El País, no así para algunas Comunidades que aportan aproximadamente la mitad de estos números que siguen sin gustarnos.

  Para la semana próxima por debajo de 100 y 300 dependerá de como evolucione Madrid,Cataluña y Castilla la Mancha.Seguiremos con cifras por encina de ambas porque aún muchos enfermos de larga hospitalización perecerán a pesar de los esfuerzos sanitarios,pero también nos alegraremos  de que bastantes enfermos hospitalizados saldrán adelante y esto si que nos anima a seguir trabajando.

  No entraremos en los asuntos entre Consellerías y ministerio de Sanidad de como se pasa a la Fase 1, una semana más o menos para reiniciar actividades no nos va a arruinar mucho más de lo ya conseguido. Mejor lentos y seguros cosa que en la calle no vemos muy clara.Los más sin mascarilla,habrán corrido,pero cuando te cruzas con ellos van al paso del paseante,no hay conciencia del posible contagio y se espera demasiado de la suerte del novato. Es posible que la mascarilla en sitios abiertos no eseanecesaria pero prefiero la opción oriental,aunque a veces me despisto y no cumplo,de llevar mascarillas en la calle para no escupir al vecino al menos.

  Los ciclistas son bastante visibles,más que los coches en la calle, el silencio hace que se oigan a los palomos con su ruido inimitable.

  Seguimos en estado de Alarma hasta el 26 de mayo, la política interesa menos de los que debiera, se van consiguiendo prórrogas de 15 días hasta la fecha.Puede cambiarse es estado de Alarma por otra forma de afrontar el tema de la inmovilidad, pero aún el Gobierno saca adelante su gobernanza.

  Simón ha revivido tras su enfermedad de la pandemia covid a la que dedica cuerpo y alma.Ha mejorado su aspecto y ya casi no carraspea nada.Los casi 48000 sanitarios contagiados van subiendo al dedicarse a ellos especialmente el testeo, los cual baja la incidencia de mortalidad cuando más crezcan.

  Siete Paises en Europa hemos superado los 100.000 casos y en cinco va bajando los casos menos en Reino Unido y Rusia y sus exrepúblicas.

  A nivel global la pandemis sigue creciendo, estamos en riesgo permanente y bajar la guerdia sería una negligencia imperdonable.A cuidar de los abuelos, es nuestra misión.

sábado, 2 de mayo de 2020

Capítulo XXXVII:Pronto menos de mil contagiados

  Hemos empezado la fase 0, salimos a pasear y a correr antes de las 10 de la mañana, a comprar y a ver desde la ventana a los niños en la plaza, a los que pasean al perro y pocos abuelos y dependientes.Las mismas fotos o parecidas por la limitación de la movilidad que aún se mantiene. No hay mucho que ver, cuidar del distanciamiento social es viable, de vez en cuando te cruzas con alguien que no lleva mascarilla y te mosqueas un tanto, si bien mantenemos las formas no dejas de pensar en la posibilidad de que se estropée lo conseguido con el Estado de Alarma y el confinamiento.No deseamos un paso atrás.

  En torno a 25000 fallecidos en Inglaterra,Francia,Italia y España, menos en Alemania, la nube vírica por esas tierras no incide en la población de igual forma que en el resto de Europa.Los fallecidos aparecen en todos los Paises y nos ha cogido con los sistemas sanitarios distraidos, salvese quien pueda,el esfuerzo esta siendo muy importante y con los sanitarios se ensañó el coronavirus causando pocos fallecidos si lo comparamos con la población de mayores de 70 años que se ha llevado el 80% de los mismos.

  A diario ahora andamos por debajo de los 300 fallecidos con la esperanza de que caiga el número rápidamente hasta el cero, van bien los ingresos en UCIS y los hospitalizados, caen sin cesar.Nos preocupan los nuevos contagios, hace dos semanas por encima de 3000 y ahora acercándose al millar.

  Hoy es sábado y me informan del seronegativo en covid 19, prueba que se hizo el lunes, es posible que se quedaran sin reactivos y de ahí la demora que no es importante, no hemos tenido contacto con el virus pero podríamos haberle tenido en estos días o en los venideros. Al parecer la población en general ha tenido escaso contacto con este señor, las informaciones de prensa en que al menos varios millones de españoles tuvimos contacto no es fundada.Los seropositivos salen de los catarros duros de enero hasta mayo, lo pasaron sin saber del covid y tendrán inmunidad no se sabe durante cuanto tiempo, sería mejor que no vuelvan a contactar con el virus de nuevo por si vuelven a  acatarrarse.

  Las informaciones son tantas que acaba uno haciéndose cábalas de como están tratando a los pacientes.Hay aportaciones diversas y hay que tener suerte si te pilla el virus.Cada paciente tiene un comportamiento ante el bicho que llaman nube vírica, cosas de un español que sabe de virus y no está nada claro cual va a ser el tratamiento,mejor dos antivíricos que uno y un tercero vendría bien.Por el camino la heparina con saturaciones del 93% puede salvar vidas, los corticoides en la segunda  semana podría ayudar a que no se desencadena la cadena tormentosa de citoquinas que infiltra pulmones.

  Las vacunas serán inciertas, no se ha logrado para el VIH ni la hepatitis C, podría no lograrse para este coronavirus o ser de lograrse de uso anual o bianual, está por ver , la esperanza no se pierde.

lunes, 20 de abril de 2020

Capítulo XXXVI:Mañana es martes

Y es buen día para ver como van las barras,en general los martes presenta repuntes, si no lo hiciera mañana las cosas irían esperanzadoramente muy bien. Los pacientes que iniciaron el contagio a finales de marzo y primeros de abril y que han evolucionado de  forma grave serían los candidatos a aumentar los números.Esperemos caer en breve de los 400 diarios y los 300.El cero para finales de mayo o primeros de junio y mal nos iría si se retrasa a finales de junio o primeros de julio,le esperamos con impaciencia.

 Cada semana vamos a mejor,con o sin repuntes.Las UCI ponen gente en la calle y los tests a su personal apenas presenta algún contagiado lo que es buena señal de la protección que han venido usando.Siguen entrando al hospital ingresos con coronavirus pero hay más altas y se liberan camas para otros fines.

El personal sanitario contagiado pasa de los 31000, hubo un despiste total en el inicio de la pandemia pero las cuarentenas y los pacientes con clínica leve lo ha pasado en casa con molestas diversas, algunos acabaron ingresando,ha habido de todo y poco más de 30 fallecidos,lo cual hace pensar en una suerte especial,pero no para ellos ,sus familias y conocidos, sino para los que han resistido la pandemia.

Ya se empieza a hablar de la desescalada asimétrica, alguna vez hay que empezar,primero por las zonas controladas y poco a poco seguir por las zonas más controladas ,sirva la redundancia.Si los perros salen bien se puede practicar ya con niños, deportistas, adultos y ancianos,etc. a unas horas concretas y sin bajar la guardia.

El comercio puede empezar a abrir como los kioskos, supermercados y farmacias con medidas de protección y distancia.

Regalar mascarillas es populista y congestiona los sistemas informáticos ,no se puede contentar con dos euros a los abuelos, las mascarilla tienen un uso limitado,si la medida vale para incitar a que las compren para usarla indiscriminadamente bien,si es por medida de ahorro es una bararidad peor que una limosna.

viernes, 17 de abril de 2020

Capítulo XXXV: ¡¡¡Ay Simón Simón!!!

Las muertes se comunican en los Juzgados,lo certifican los médicos, pondran Covid u otras causas.Las funerarias de las que nos hablan en la prensa y los Juzgados algo tendrán que ver.Los números de fallecidos que aporten los Juzgados serán ciertos si son o no Covid.Contar los muertos es una estadistica mes a mes,semana a semana,compararla con la semana o mes del año anterior es sencillo,¿la diferencia en demasía se puede atribuir al Covid?.Como se cuentas los fallecidos es importante en los Juzgados y en las Comarcas y en Los partidos Judiciales y en las Provincias y en Las Autonomías y son diecinueve y en EEUU 52 Estados.Los datos de Sanidad son estadísticas que cuentan en los Juzgados,datos que se pueden difuminar según quien cuente.

Simón da datos analizados por espertos, estadísticas puras y duras y nos tiene pendientes de la curva de barras del día a día hasta que se dan cuenta del desmadre Autonómico quienes llevan la Sanidad y contar es difícil,los juzgados no son ls funerarias,las funerarias quizás solo contaron Covid de fallecimientos hospitalarios confirmados. El lio es impresionate y nos ha despistado a todos y Sanidad tiene que recurrir a un Decreto para saber contar.Vamos a remolque del desmadre Nacional.

Es de agradecer las sesiones diarias de las estadísticas de todos los organismos encargados de hacer Patria como dirían los Republicanos y de dar datos que nos tranquilicen y hacer campaña de que todos acabaremos con la pandemia.

El confinamiento parece que lleva la Ro a ser menor de uno, no parece ir mal el tema, bajan ingresos hospitalarios y se liberan las UCIs, los ingresos son largos y cuesta despejar el hospital para que este cumpla con las multiples patologias que no acuden a ser atendidos por miedo al Covid y esto tiene que cambiar poco a poco y retomar el ritmo normal.

martes, 14 de abril de 2020

Capítulo XXXIV:Sergio Romagnani,Florencia y Andrea Crisanti,Padova

El periodismo tiene la oportunidad de llegar a nostros después de haber encontrado a los otros e interrogarlos.

Coincide con la creencia de mi esposa la hipótesis  de estos señores:Es una hipótesis, pero creemos que cuando el virus circula muchas veces por el mismo ambiente, potencia su acción.Se hace más dañino en algunos ambientes, el virus se transforma en los sitios cerrados por donde campa a sus anchas, hospitales, residencias de ancianos, comunidades religiosas,etc.

Han topado con el transmisor asintomático y perseguir al sintomático y no a los que le rodearon sin test ha sido un error que despistó a todos.Todos nos preguntábamos como llegó el virus a los ancianos,vino de fuera y eran asintomáticos los que lo propagaron.

Estamos perdidos, ¿a quienes hay que hacer tests?, a distintos grupos que se exponen por su trabajo a personas diversas que a su vez se exponen a otras gentes.¿El confinamiento y la disminución de la R junto a subidas de temperaturas y humedad pueden ayudar a acorralar el virus?. Siempre se escapará alguien y la esperanza de una vacuna universal es deseable pero complicado.