viernes, 4 de febrero de 2022

Capítulo CL: Mascarillas en exteriores no

 Países como Irlanda, Reino Unido, Italia, Grecia, España han superado el pico y están en retroceso los contagios varios días. En España ha bajado la IA 1.100 puntos desde el 17 de enero y la semana próxima se quitan las mascarillas en exteriores. Hay prisas por la normalización o ganas de aumentar la inmunización de rebaño. Alemania parece que va deprisa, siguen subiendo los contagios y preveen más de 400.000 a mediados de febrero. Los nórdicos, en concreto Dinamarca quita restricciones aunque suben los contagios. 

  Lo cierto es que las bajas laborales siguen por doquier, los contagios son de diversa índole, unos por los niños, otros por los cuñados, otros en el trabajo, etc. Las hospitalizaciones y las UCIs bajan y no hay patologías que asusten al personal si bien los fallecidos siguen siendo demasiados. El anticiclón, el solecillo, la visión de la primavera en breve, las encuestas y la política nos llevan a experimentar y probamos si sale bien no usar mascarillas más que en interiores.

 Se inicia en breve la segunda dosis a los niños, los que han pasado el coronavirus en estas semanas se excluirán o no dependiendo de haber recibido la primera dosis o no haber recibido ninguna.

 La vacunación sigue siendo de importancia capital para conseguir una tranquilidad que la OMS prevé para Europa con un poco de suerte. Esperemos no entorpecer la buena marcha de la inmunización de rebaño que debe estar al alcance de la mano con la cepa ómicron desmadrada.

  

lunes, 31 de enero de 2022

Capítulo CXLIX: Caída lenta pero segura

Tasa de casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días en España.

 Bajando la IA de 2.900.Al parecer la curva de la 6ª ola empieza a bajar. Los fallecidos se resisten a caer y vamos por mas de 93.300 desde el inicio. Los contagios pronto se van a los diez millones.
  Algunos opinan que no debiera haberse vacunado a los niños, aún con vacunaciones de más de un 54% de los niños entre  cinco y doce años siguen siendo los que más se contagian.En algunas Autonomías desbordan los contagios a todas las previsiones,cuando quieran poner remedio ya no tienen a quien contagiar y el rebaño quedara inmunizado. Solo hay un problema, la ómicron esta ganando la batalla, se arrima la sigilosa y no podemos descartar que aparezca alguna cepa nueva o la delta que vuelvan a ser más agresivas y nos compliquen la pandemia. No se ha ganado la batalla aún si bien nos hubiera gustado hacerlo.
  Mañana empieza febrero, como en 2021 cae la curva y veremos  a que IA llegamos a primeros de marzo. Esperar y esperar tras dos años de pandemia.

 

jueves, 27 de enero de 2022

Capítulo CXLVIII:Se resiste a bajar de 3000

 El 11 de enero de  2022 la IA superó los 3.000, no hemos llegado a los 3.500 y hay una resistencia para bajar de los 3.000 que no ha de durar demasiado, hoy una IA de 3.139. Mientras tanto los contagios están subiendo en las últimas tres semanas (un 5% la semana pasada frente al 20% de la anterior y el 55% de la previa),al parecer están  a punto de empezar a caer. En el acumulado en dos años de pandemia, los casos confirmados por la OMS ascienden a 356 millones (equivalentes a un 5% de la población mundial), mientras que más de 5,6 millones de personas han fallecido.

Un 90% de los casos de covid-19 analizados en la red de laboratorios global GISAID, asociada a la OMS, detectan ya la variante ómicron, mientras que la delta, que fue dominante en 2021, concentra el resto y sigue su retroceso. (Efe). Estamos esperando una caída de los contagios con impaciencia en nuestro País, pero la incertidumbre persiste al ver que Alemania supera los 200.000 contagios diarios y subiendo en las próximas semanas hasta el medio millón según sus previsiones.Varios países  están registrando máximos esto días y nos conformamos con una caída lenta, a ver si es verdad.

martes, 25 de enero de 2022

Capítulo CXLVII: colegios superinmunizados

 Urgen los vacunódromos infantojuveniles para que las vacunas aumenten del 53% de la primera dosis .Es importante la vacuna antes o después de  infectarse en los colegios. La estrategia de confinar cuando haya cinco o más infectados en clases de unos 25,30  al parecer potencian los contagios de  los alumnos y se  reforzará a las vacunas en una supeinmunización en los colegios y eso tiene que imponerse en el primer trimestre y va por buen camino.

 Al parecer los anticuerpos son más potentes en contagiados y vacunados que en contagiados o vacunados solamente.La suma de ambas situaciones es la ideal, si bien no es prudente ir a por el contagio sin estar vacunado y si estas vacunado tampoco es prudente contagiarse, aunque esta situación es mejor a la previa.

  No hay que dormirse con las vacunas, los adultos tiene que ir a por la tercera y si de paso se contagian serán superinmunizados y los que no se vacunan tendrán riesgos mayores si se cruzan con el virus, si bien no todos fallecerán, afortunadamente muchos escapan y se inmunizan en mayor o menor cantidad. Estos retrasarán la superinmunización por su resistencia a la vacunación. Teniendo en cuenta la gran cantidad de  ciudadanos del mundo no vacunados va a ser milagroso que no aparezcan cepas oportunistas que nos den quebraderos de cabeza.Como siempre esperar y ver como se desarrollan los acontecimientos.

lunes, 24 de enero de 2022

Capítulo CXLVI: la primavera está ahí ya

 Estamos a punto de dejar los interiores,el virus está desatado,el tiempo pasa y en breve la vida en el exterior dificultará la propagación del virus.Es de esperar que las vacunas y la inmunización por contagios consiga que la pandemia se pare y quede un virus endémico. Asi pues que el virus haga su labor en el poco tiempo que le queda y nos dejé vivir con normalidad en breve.

  Diferentes epidemiólogos,la OMS, neumólogos y la intuición nos hace pensar de forma similar si no surge una nueva cepa que cambie las perspectivas de futuro halagüeño que se vislumbra.Nos queda cruzar los dedos como siempre para que se cumplan los buenos augurios.

   Quedamos a la espera de las vacunas que impidan la transmisión del virus y a usar los fármacos antivirales que se vayan comercializando.El resto lo iremos viendo poco a poco en los medios con las informaciones de sanidad que nos vayan  acompañando.

jueves, 20 de enero de 2022

Capítulo CXLV: Confundidos

 La buena noticia son los fallecidos,en torno a los 160 diarios son muchos menos que los cuatrocientos y pico de la trecera ola en enero 2021.

 La noticia que confunde una discreta caida de la IA por tercer día consecutivo y los contagios contenidos cuando se  sospecha que es imposible contar adecuadamente los positivos por distintos motivos.A Sanidad  llegan los datos que llegan en estos momentos donde se sospecha que se ha conseguido el pico de la curva si bien hay que esperar para confirmar que la caida se va a precipitar en breve.

  Los contagios en países vecinos estan creciendo y en algunos se confia en que los contagios hagan la labor de las vacunas en la inmunización de rebaño.Los expertos advierten de que es mejor vacunar más para tener defensas ante la aparición de nuevas cepas, cosa que es posible ante el tiempo que tiene el virus para poder mutar, No se debe confiar al contagio por la cepa ómicron, demasiados riesgos, pero las vacunaciones se nos antojan lentas,muy lentas, la tercera dosis y los niños están ahí esperando que los números sean convincentes.

  Veamos a favor de quien juega el tiempo, se va haciendo lo que se puede y lo mejor posible.Al parecer debemos acostumbrarnos a vivir con el virus haciendo de las suyas periódicamente.

viernes, 14 de enero de 2022

Capítulo CXLIV: Las farmacias apoyan y la Administración también

 Las farmacias de la Comunidad Valenciana empiezan este viernes a hacer antígenos,comunicar resultados a la Cosellería y los clientes confían en los profesionales. Es una forma de sacar de los centros de salud la tremenda demanda del covid para los tests.Ya tienen bastante con la bajas y altas laborales que les complican el desarrrollo normal de la asistencia sanitaria. Necesitan un respiro con los tests y la burocaracia y poco a poco se les va arreglando el día a día. Si esta colaboración llega para quedarse bienvenida sea.

  La idea de los farmacéuticos viene bien al sistema sanitario y si se confía en las farmacias y el ciudadano deja de acudir a urgencias hospitalarias para buscar un antígeno y un pcr ,se descarga al hospital de un tema del que se puede abusar por necesidad y calmar el miedo consiguiente a saber que ocurre en su estado de salud.Llevará un tiempo el que sea eficiente la colaboración y el ciudadano se lo haga por su cuenta sin contar con el profesional y no lo omunique.Hay que dar tiempo al tiempo.

   La duda es que con el precio impuesto a algunas farmacias las ha cogido con el paso cambiado y las perdidas van a ser sonadas y en otras no, además si tienen que hacer los tests y no ganar un chavo el éxito no esta garantizado, más bien habrá un rechazo más que importante a trabajar por amor al arte. Me temo que los tests que aporten van a ser insignificantes,tanto bombo para nada. El ciudadano se hará el test y sanidad no se entera, será el patrón a seguir casi irremediablemente.

   No es fácil gestionar las bajas sin pasar por el médico de familia, es obligado y cuando la demanda se dispara todo se viene abajo, en unos días es de esperar que las cosas se vayan normalizando. La Administración da pasos para aliviar el sistema y es deseable que lo consiga para satisfacción de todas las partes implicadas: centro de salud, colas,médico,ciudadano,empresas,mutuas,etc.

  La bajas y altas,la colaboración  en los tests de las farmacias, son los dos temas de la calle en estos momentos. Y otro tema es como se sabe que la cepa ómicron se hace dueña del covid, esta es una cuestión de confianza en la microbiología y la secuenciación de ciertas muestras periódicamente y comprobar que la delta escasea cada vez más.Ellos y todos deseamos que desaparezca cuanto antes mejor.Aún queda un tiempo para cruzar los dedos y esperar a ver que ocurre.

Por último:Ómicron diezma la plantillas de hospitales y primaria: 7.545 sanitarios infectados en una semana.España supera ya los 180.000 contagios entre profesionales desde el estallido de la pandemia.Es un tema que preocupa pues somos de los más vulnerables y en unas Autonomías más que en otras.Contribuye a que el sistema sanitario vaya con la lengua afuera al igual que otros sectores donde hay que hacer contratos temporales a destajo.